miércoles, 18 de febrero de 2009

Consultas de servicios sociales de base

Los servicios sociales del ayuntamiento de Bullas integra una serie de servicios para la ciudadanía del mismo. Este tipo de servicios difieren de la norma social, es decir tratan necesidades que no todos poseen y los adaptan en beneficio del desfavorecido.
A mi modo de ver, el ayuntamiento ha realizado proyectos muy interesantes como lo son los tratados en el programa de "familia y convivencia", que prestan ayuda a aquellas personas dependientes, que no son capaces de valerse por sí mismas, con servicios como, la ayuda a domicilio, servicio de apoyo formal en fines de semana, comidas a domicilio y uno al cual considero de mayor importancia, que sería la teleasistencia. Con este servicio, las personas mayores pueden ser atendidas ante una situación de emergencia, con tan solo pulsando un botón y sin dificultad para ellos. A la vez, cuenta con otros programas como son la "prevención de la Marginación e Inserción social", de "Trabajo Social" y de "Acompañamiento para la Inclusión social". También integra un plan de prevención de toxicomanías y de servicios de atención a Inmigrantes.
En conclusión, todos los servicios que esta comarca ofrece a su ciudadanía, tienen la función de garantizar el acceso a los recursos sociales, la información sobre derechos y recursos sociales y la valoración, evaluación y tratamiento de sus problemas.
Centrándonos, por otra parte en el mapa de la región de Belchite, destacamos que los centros de servicios sociales repartidos por todo él se encuentran en el centro de él mismo, es decir, se aglutinan en un punto clave. Esto supone, que los habitantes norteños de esta región no disponen de las mismas posibilidades, en cuanto a servicios se refiere, que el resto de los ciudadanos, ya que aunque los centros estén concentrados en un mismo lugar, la periferia(sur, este y oeste) dispone de ciertos recursos en menor medida. Por ejemplo aquellos que viven en Valmadrid, se tendrían que desplazar a la zona más cercana, en este caso sería Almonacid de la Cuba.
Los servicios sociales son imprescindibles, sin ellos, muchos ciudadanos no tendrían la ayuda adecuada para afrontar sus problemas.
Algunos ejemplos que he encontrado por internet son:
http://www.solomayores.net/tag/dependencia; es un claro ejemplo de la dependecia de los mayores y la ayuda que necesitan éstos para poder desenvolverse y hacer su día a día.
http://www.juntadeandalucia.es/fundaciondeserviciossociales/; en esta página podemos informarnos de los servicios sociales que presta la junta de andalucía a sus ciudadanos.
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_Agrupador_FP&cid=1109266187278&idConsejeria=1109266187278&idListConsj=1109265444710&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura; en está otra página podemos informarnos sobre la consejería de familia y asuntos sociales de la comunidad de Madrid.

lunes, 9 de febrero de 2009

Índice de Desarrollo Humano

A mi modo de ver, el índice de desarrollo humano, es un método que se ha llevado a cabo para medir una serie de procesos de la humanidad, como son, la esperanza de vida al nacer, la tasa dealfabetización de adultos y la tasa bruta y el PIB percápita PPA en dólares. Mide las desigualdades existentes dentro de cada país.
El Estado-nación, ha venido siendo considerado al mismo tiempo el ámbito y el sujeto del desarrollo, quedando las personas relegadas al papel de instrumentos para el logro del desarrollo nacional. Los individuos han sido clasificados en ricos o pobres, sanos o enfermos, cultos o analfabetos, pero casi nunca desarrollados o subdesarrollados, estas últimas categorias reservadas para los países.
Así, el concepto de globalización, tan a la orden del día para todos, hace que los países más desarrollados sean cada vez más ricos, relegando a los países marginales a una situación de exclusión y pobreza cada vez mayores, es decir, el mundo está cada vez más polarizado.
A pesar de todo, España es un país desarrollado, pero dentro de ese desarrollo no posee una de las cotas más altas a las que podría acceder. La dicotomía existente, riqueza - pobreza, está relacionada con la norte - sur en un mapa visual del mundo, es decir, los países situados en la parte superior de un mapa mundial serían los más favorecidos por ese desarrollo, y al contrario, los situados en la zona sur , de los que podemos destacar a Sudamérica.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Declaración Universal de los Derechos Humanos.

La Declaración Universal de Derechos Humanos está compuesta por una serie de derechos que no se cumplen en su totalidad. Regula derechos como la libertad, la propiedad, la seguridad o la igualdad ante la ley.
A mi modo de ver, la Declaración Universal de los Derechos Humanos apela una serie de valores que en la sociedad, ésta, en la que vivimos, no encuentra cuna para su desarrollo. La opresión que existe en la actualidad la priva de esa igualdad tan deseada por algunos y tan utilizada a favor de otros.
Actualmente todo gira en torno a un mundo cada vez más polarizado, del que solo unos pocos salen beneficiados.
Desde mi punto de vista, el artículo I es la clave de todo el escrito. Usando unas palabras tan sencillas e inalcanzables como lo son la Igualdad y Libertad define con acierto lo que debería ser la sociedad idónea, en la que nadie debería morir por algo tan fácil de suplir para nosotros y complicado para otros, como es: el hambre.
En este mundo en el que vivimos, los llamados siete pecados capitales son los que rigen la ideología mundial.
Parece imposible que este escrito se hiciera con la finalidad de alcanzar unos progresos tan imposibles para las gentes de una época pasada y tan supuestamente fáciles para ésta, ya que si la tecnología evoluciona, ¿las mentes también?
El motor del mundo es, indiscutiblemente el dinero y la lucha de los humanos por conseguirlo. Así, se observa que, parece más importante el fin, que los medios, es decir, existe un único objetivo convertido en obsesión, no hay prejuicios por conseguirlo dañando al propio entorno sin miramientos. Quizá la sociedad perfecta no exista y sea una falacia creada por el anhelo de una felicidad narrada por ilusionistas.